jueves, 13 de octubre de 2011

La educación en Finlandia

En este momento, me detendré a realizar una síntesis acerca de la educación en Finlandia. El mejor sistema educativo del mundo.

Es muy curioso, el dato sobre la edad a la que escolarizan los niños en Finlandia ya que es a los 7 años, 5 años más tarde que en nuestro país. Durante los primeros años de edad son sus padres, quienes les educan unos valores básicos. Otro aspecto que resalta mucho, es la confianza, los alumnos sienten respeto y admiración por sus maestros, y los maestros confían mucho en los alumnos, tanto como que el programa educativo se elige por los maestros y los alumnos. Y el dato que quizás llame la atención a mucha gente es que tienen menos horas lectivas que nosotros. Un dato curioso si vemos los resultados de una educación y de otra.

Hay un punto muy importante en la educación que se recibe en Finlandia, y es la formación del docente. Toda persona que quiera ser docente, tiene que realizar una carrera muy dura, incluso más que medicina en nuestro país, por lo que la carrera simplemente la realizan los que de verdad tienen vocación por enseñar. Además, los profesores durante su vida siguen formándose ya que reciben “Coachin”, entrenamiento sobre lo que tienen que hacer. Como consecuencia de todo esto, el respeto y la confianza entre profesor y alumnos es muy elevado y los resultados son muy favorables, tanto que les hacen ser la referencia a nivel mundial.
Dado que tienen que pasar unas pruebas muy complejas para llegar a trabajar de docentes, el amor hacia su trabajo es muy grande, por lo que todas las personas que empiezan siendo docentes se suelen jubilar siendo docentes, por lo que la satisfacción en su trabajo es muy grande, No como en EEUU, que muchos profesores a los 5 años de docencia, cambian de trabajo.

La metodología de trabajo es muy interesante, ya que desechan el aprendizaje memorístico e intentan enseñar a pensar, también fomentan el trabajo en equipo y los proyectos prácticos. Una persona que quiere ser carpintero, rápidamente le enfocan sus estudios hacia lo que realmente es su profesión, no le tienen haciendo cosas que no le sirvan para nada.




Para ir finalizando, utilizan las nueva tecnologías en el aula, como puede ser la pagina web de youtube. Mediante videos dan cantidad de clases. También utilizan enciclopedias virtuales, redes sociales…
Todo esto sin ser el país que más impuestos paga, pensemos que estamos haciendo mal y pongámonos a corregirlo. Veamos nuestros problemas, y busquemos soluciones.

Ideas Principales
  • ·         Trasparencia, confianza, respeto y enseñar a pensar.
  • ·         La preparación del profesor traspasa límites.
  • ·         Los docentes reciben entrenamiento a lo largo de su vida.
  • ·         Jóvenes comprometidos con la educación.
  • ·         Cantidad de años y de horas, no equivale a calidad educativa.
  • ·         Enseñar a pensar y uso de las nuevas tecnologías.

No hay comentarios:

Publicar un comentario