jueves, 27 de octubre de 2011

Códigos QR

Códigos QR surge en Japón como una idea de inventario. Se utiliza para almacenar cualquier tipo de información, de forma que puedan ser leídos por cámaras de teléfonos móviles y de fotos, también con el ordenador, pero es mucho mas incomodo.

Este programa es gratuito, solo hay que descargarse un programa y un lector para poder utilizarlo adecuadamente.


Utilidades en el PC
Apuntar direcciones de internet sin necesidad de recurrir al lápiz y papel, también para apuntar listas de objetos, textos de internet, títulos de libros…

Utilidades en la educación
Para vincular folletos y libros a los recursos en línea, también pueden orientar a los estudiantes de un campus simplemente con un código QR, van a saber moverse por el campus. Usando estas tecnologías el aprendizaje es mucho más atractivo y nos da más recursos a las clases permitiendo que sean más dinámicas y atractivas.

QRedu
Plataforma dirigida al profesorado para que pueda generar actividades educativas y lúdicas con sus alumnos. Los profesores crearan unos códigos con la información que deseen para apoyar el tema. Así el aprendizaje será mucho más motivador para el niño.
Como vemos tiene miles de funciones en el aula para llevar a cabo un aprendizaje relacionado con las nuevas tecnologías, aspecto muy importante en el hoy en dia.

Diferencias códigos de barra y códigos QR
Los códigos de barras con códigos lineales en los cuales los datos se graban en una sola dirección, mientras que el código QR se graba tanto en horizontal como en vertical.

Ventajas del uso de códigos QR
Tiene mucha capacidad de almacenamiento y esto nos lleva a una ampliación de información en menos espacio físico. Los datos se pueden restaurar y pueden ser leídos a gran velocidad. Además es gratuito y muy sencillo de utilizar, así que por lo que vemos simplemente nos da facilidades.

Desventajas del uso códigos QR
Muchos niños de corta edad todavía no tienen móvil, por lo que todo se complica a la hora de utilizar estos códigos, además no están restringidos por lo que cualquier niño puede ver cualquier código QR.

miércoles, 26 de octubre de 2011

Linux un software libre en la educación

Software à Es todo el conjunto de datos y programas del ordenador.

Software libre à Software que respeta  la libertad de los usuarios sobre su producto adquirido al poder ser usado, copiado, estudiado, modificado, redistribuido libre y gratuitamente.

Características
Suele ser creado por voluntarios de manera desinteresada y su fin es transmitir conocimientos a los usuarios.
A nivel económico es la mejor solución, ya que es gratuito. En los países ricos por la crisis y en los países pobres porque no tienen recursos para pagar por un software en sus ordenadores.
Linux es una alternativa real a Windows que muchas personas ya utiliza. Existen varias distribuciones como Ubuntu,  que son varios paquetes de software para satisfacer las diferentes necesidades del usuario.
Excepto en casos muy especiales, Linux cuenta con todos los programas necesarios para trabajar sin necesidad de piratearlos. Si no hay algún programa, Linux suele tener a los programas alternativos, para satisfacer las necesidades del usuario.

Convivencia entre Windows y Linux
En la mayoría de los ordenadores puedes tener cualquier software como sistema operativo principal.
En los demás ordenadores puedes instalar, solo Linux, Linux dentro de Windows, dividir el ordenador, solo Windows, Windows dentro de Linux.
Si posees un disco de auto arranque no hace falta ni instalarlo, solo con introducir el disco ya tenemos Linux. Esto podría estar muy bien para los colegios.

Ventajas y desventajas
  • Linux es libre, Windows es privado, de pago.
  • Un Linux sirve para varios ordenadores, Windows solo para uno.


Linux en la educación
Es un avance dentro del centro educativo, ya que es gratuito y ahorraremos un dinero para invertirlo en otros recursos. Linux ha creado la distribución edubuntu, una aplicación muy enfocada al trabajo en el aula.

Ventajas para usar en el centro
  • Gratuito
  • Distribución edubuntu
  • Multilenguaje
  • Multifuncionalidad
  • Sencillez de manejo
  • Seguridad. No existen virus, preserva un buen mantenimiento del equipo.


Desventajas en el centro
La compatibilidad puede ser un problema, ya que hay programas muy específicos de otros sistemas operativos los cuales pueden ser necesarios para el desarrollo en clase. Ademas, el hecho de que Windows este más extendido es un problema, ya que muchos conocen Windows y les será muy difícil aprender con Linux.

martes, 25 de octubre de 2011

Open office


El open office es una suite de informática libre, la cual incluye muchas herramientas. Es disponible para varias plataformas y está en diferentes idiomas.

Es un programa bastante reciente creado en 1994 y se llamaba star office. En 2000, este programa salió a libre descarga pública.

Este programa permite importar y exportar documentos en cualquier tipo de formato. Puede guardar documentos en otros formatos y mediante un asistente es posible descargar un diccionario para multitud de idiomas.

Aplicaciones
  1. Writter: Permite exportar archivos de texto a formatos pdf y html.
  2. Calc: Tiene una hoja de cálculo similar al Excel
  3. Impress: Es un programa de presentaciones.

Uso en el mercado

  • ·         Aseguran tener un 14% del mercado de las grandes empresas, además ha sido adaptado por un gran número de instituciones.
  • ·         Google anuncio un acuerdo con open office, además en muchos ordenadores viene ya instalado.


Muchas críticas que recibe es que no tiene muchas opciones ni herramientas, pero han mejorado mucho, por lo que esta critica ya no es fiable. Otra de las críticas, es que tarda mucho en arrancar y en cargar, pero han mejorado. Finalmente me gustaría decir, que Microsoft sabe que open office es una gran competencia e incluso ha llegado a hacer publicidad engañosa sobre open office.

Aplicaciones en el futuro

Han creado open office kids, que es un programa destinado a los niños con menos funciones y sirve para ayudar al niño a utilizar este programa en el futuro.
Para la escuela, tiene muchas ventajas ya que es gratuito. Si te presenta las mismas posibilidades que el soporte de Microsoft, para el colegio es una gran ventaja el open office, ya que solo deberá descargarlo en los ordenadores del centro, que además es fácil de descargar.


¿Hacia dónde iremos enfocados en el futuro?

Skype


El skype es un programa que sirve para hacer llamadas gratuitas a través de internet. Es muy fácil de instalar. Lo de gratuito es relativo, ya que tú tienes que pagar unas ciertas cuotas como cualquier línea telefónica, como una tarjeta prepago. Se puede utilizar con Windows, Linux… Se pueden mandar mensajes de texto.

Desventajas, es que falta un buen sistema de administración de contactos, integración con la web deficiente, lenta actualización del créditos restante tras finalizar la llamada, consume mucha energía en los ordenadores y si el ordenador no es muy potente cuesta mucho establecer una llamada.

Ventajas frente al MSN, el MSN solo es disponible para Windows, no utiliza adecuadamente la voz y la imagen, por lo que no puedes interactuar adecuadamente.

Ventajas sobre el google talk, es que el google talk no soporta videos, pero en cambio, el sistema de administración de contactos de google talk es mucho mejor.
La utilización del skype

Lo primero para utilizar el skype es registrarse y luego pasare a descargar el programa. Luego debería editar el perfil y subir una foto para que me reconozcan. Para añadir un contacto, simplemente debemos mirar y pulsar el botón de añadir un contacto, esta opción me sale debajo de toda la lista de contactos. Para mandar un mensaje hay que pulsar encima del usuario sobre el que queremos mandar el mensaje, la llamada es de la misma manera que el mensaje, pero después de seleccionar llamada, se puede seleccionar llamada o videollamada.

Aplicaciones en el aula
  • Una de las ventajas que pueden tener es para dar tutorías, ya sea con los alumnos, si alguien se encuentra enfermo es buena manera de informarle. También vale para hablar con padres, los cuales, no puedan acudir al centro.
  • Para trabajar la lengua extranjera con otros alumnos de otros países, cada uno establece una conversación en el idioma que quiere trabajar. Además de conocer otras personas, siempre es muy motivadora para los niños.
  • Podría servir incluso para hacer alguna excursión virtual, muchas veces no podemos realizar una excursión por el mal tiempo, pues el profesor se desplaza otro día y luego se lo pone a los alumnos en clase.
  • Como vemos es un programa que no está integrado todavía en el ámbito de la educación, pero en cambio, tiene una aplicación muy válida para empezar a utilizarle.

viernes, 21 de octubre de 2011

TRABAJO 0. PARTE 4--> TECNOAUTOBIOGRAFÍA

El contacto con las nuevas tecnologías para mi empieza muy pronto, ya que desde muy pequeño ya estás jugando con videoconsolas, o estas llamando con el móvil, o vas escuchando música con los cascos…
Es curioso, lo rápido que evoluciona la tecnología, ya que en menos de 15 años, los aparatos que yo he tenido dan cambios drásticos, dejando a sus antecesores casi inservibles.

Videoconsolas
La primera video consola que yo tuve, fue la game boy pocket, una consola portátil, que se alimentaba a partir de las pilas. La tuve alrededor de 6 años, y en ella jugaba a juegos como el súper Mario, el street figther y más adelante a los que más jugué los pokemon.

Más o menos por el mismo tiempo, me reglaron por navidades la nintendo 64, una consola, que se conectaba a la televisión. En esta consola, los juegos eran cartuchos, como en al game boy, pero de mayor tamaño. El mando era muy grande, pero aun así no parabas de usarla.

Cuando tenía 13 años, por mi cumpleaños me regalaron otra videoconsola, la Psone. Esta consola no funcionaba con cartuchos si no que leía CDs. Esta consola era muy pequeña y ocupa muy poco espacio, su mando también era más pequeño que el de la nintendo 64. En esta consola dedicaba todo mi tiempo a juegos de coches, de futbol y de baloncesto.

Cuando tenía 15 años, me compraron las ps2, una consola que revoluciono el mercado, ya que había un drástico cambio en los gráficos de esta consola, a las anteriores. La jugabilidad era mucho más real, aunque ocupaba mucho más espacio que la psone. Esta consola servía también para ver películas de DVD.

Al final ya con 18 años, me compre una consola de la saga de Microsoft, la Xbox 360. Esta consola ya pertenecía a una mejora importante, en la que su gráficos eran muy buenos, ya que en un juego de formula 1 parece que estás viendo una carrera.

Estas consolas, van acompañadas de mejoras en las televisiones, ya que en la Xbox 360, juego en una televisión de plasma, con alta definición y en la nintendo 64 jugaba en una televisión pequeña y con bastante fondo.

Ordenadores
Mi primer ordenador fue un ordenador de mesa convencional, que lo tuve alrededor de los 12 años. Este ordenador era muy simple, con una gran torre y una pantalla con un fondo, la cual pesaba bastante. En el jugaba a algún juego, pero le utilizaba lo que mas para conectarme a internet.

Con 16 años, ya me regalaron por navidad un ordenador portátil, con el cual realizaba los trabajos del instituto, y con el que ya utilizaba internet de una manera muy intensa. Con este ordenador ya utilizaba, redes sociales, buscaba información de temas que me interesaban, escribía en foros… Este ordenador incorporaba grabadora y el anterior que tenia no.

Y por ultimo con 18 años, me compre el portátil que ahora utilizo, que tenia la pantalla algo más grande que el anterior. Sus características mejoraban las del anterior en todo, pese a que solo habían pasado 2 años.

Móviles
Mi primer móvil fue un regalo por parte de mi prima ya que había cambiado el suyo y había dejado el viejo sin ningún uso. Su nombre el maxon mx 6869. Era de color negro y su pantalla era en blanco y negro. Además en su parte superior tenía una antena. Este regalo me llego sobre los 11 años.

A los 12 años, mi madre me cedió su teléfono un Nokia 3310, el tamaño de este era algo mas grande y pesaba bastante. Aun así, nos gustaba mucho ya que había cantidad de carcasas para personalizarle, también tenía juegos muy adictivos como el Snake. La pantalla seguía en blanco y negro.

A los 13 años, me compre un siemens m55, un modelo mucho más nuevo que los anteriores. Su tamaño era pequeño y tenía un diseño atractivo, con las teclas naranjas. La pantalla ya era en color. En este móvil ya se podían mandar mensajes con fotos, MMS, te podías descargar juegos para el móvil, etc.

Con 16 años, cambie mi móvil al Nokia 6110 navigator, este móvil también daba un cambio muy grande con el anterior que tuve, este móvil, ya incluía hasta GPS, con el podías ya hacer cantidad de cosas incluso fotos de gran calidad. Era el primer móvil que tenia con cámara de fotos, bluetooth, GPS…

A los 19 ya me compre el que tengo en la actualidad que es el Nokia x6, con el ya puedes navegar por Internet sin problemas, tener whatsapp, un móvil sin llegar a ser puntero en el mercado actual pero con cosas nuevas respecto al anterior modelo que tuve.

Reproductores de música
El primer reproductor de música que tuve, fue un walkman de la marca Panasonic, que me regalo mi tía. Era un lector de cintas, que pesaba bastante, pero que mucha gente llevaba en el bolsillo si quería oír música por la calle, a mi me acompañaba a todos los sitios.

Más tarde, con la aparición de los CDs de música, apareció un reproductor de música, que leía CDs, como ya empezaba a viajar con el equipo de baloncesto, me regalaron uno y era un herramienta que siempre me acompañaba en mis viajes en el autobús.



Por último, y el ultimo reproductor que tuve fue un mp4, era un aparato en el cual metías música desde el ordenador  a un objeto muy pequeño que no pesaba nada y que entraba cantidad de música, un gran invento sobre todo en comodidad para ir por la calle.

Es alucinante cómo evoluciona la tecnología en periodos tan cortos. En simplemente 10 años vemos que los cambios que han sufrido nuestros objetos electrónicos son brutales.

¿Hasta dónde llegaremos?

TRABAJO 0.PARTE 3-->ACTIVIDAD DE VÍDEO


En esta actividad, hemos diseñado un vídeo educativo.
Los niños aprenderán malabares, pero no de manera convencional.

TRABAJO 0. PARTE 2-->ACTIVIDAD FOTOGRÁFICA


La actividad propuesta es para el primer ciclo de primaria.
Queremos introducir a los alumnos en las nuevas tecnologías. 
Ademas queremos hacerlo desde el área de educación física.
A partir de las fotografías el niño deberá decir el deporte que está viendo, para luego aportar cosas que sepa de dicho deporte.
FÚTBOL
TENIS


BALONCESTO
 

PADEL

ATLETÍSMO













BALONMANO 

jueves, 20 de octubre de 2011

Youtube permite optar a las escuelas a videos educativos

Esta entrada trata sobre un articulo acerca de youtube.

Muchos docentes se sienten frustrados con los videos de youtube, pero es un elemento indispensable para amenizar las clases. Además nos permite descargar algún vídeo, que para cuando no consigues conectarte a la red es una ventaja muy buena.

Surgió un nuevo programa piloto, que permitía restringir las posibilidades del youtube educativos. Permitía también quitar comentarios que no fuesen adecuados para los niños.

Ha creado una tremenda dependencia que ha ocasionado para los docentes, por lo que conviene tener un “plan b”, o una buena capacidad de improvisación, ya que las nuevas tecnologías pueden fallar, un aspecto que a todos nos ha pasado.

Existen escuelas con diferente tipo de filtrado, ahora todas las escuelas tiene acceso a youtube gracias al programa piloto que tenemos ahora. Podemos llegar a ver videos educativos, clases impartidas por otros profesores…

La plataforma edu/site de la que hablamos ha surgido hace 2 años, ha ido enfocada para la enseñanza superior, aunque se podría adaptar para los más pequeños. Los contenidos están centrados en el aprendizaje permanente para que los alumnos no se estanquen y les sean útiles en el futuro.

En el mundo actual hay cantidad de peticiones sobre videos didácticos, por eso se ha creado esta plataforma. Nos da una facilidad en su acceso y además es muy sencillo de manejar, ya que su contenido está dividido en categorías. Estos videos aportan ideas a los docentes para que elijan que es lo adecuado para el alumno. Para resolver todo esto se debería crear un youtube para maestros, que tuviese mas videos educativos, así youtube tendría una incursión todavía mas grande en el mundo del docente.

Es un producto adecuado y una experiencia adecuada, ya que en muchas escuelas de EEUU ha funcionado muy bien. Un problema puede ser que las escuelas no tengan los suficientes recursos para explotarlo.
Enfoque pedagógico que podemos tener con youtube es que debe ser un apoyo a la enseñanza teórica, no crear dependencia ya que en cualquier momento no podemos contar con ello y debemos utilizarlo adecuadamente porque si no, no va a ser aprovechable para la enseñanza.

miércoles, 19 de octubre de 2011

Televisión para niños

El artículo es una crítica negativa sobre la televisión para los niños.

Dice que la televisión tiene un poder sobre los niños muy fuerte, incluso puede acabar con la familia y la escuela. Muchos padres no son conscientes de lo que los niños ven en la televisión, un aspecto que puede manipular la mente de los niños. Para esto está claro que lo primero que hay que tener en cuenta es una educación hasta para ver la televisión, ya que se pasan muchas horas y la publicidad existente tiene una capacidad persuasiva muy grande.

La televisión y la escuela pesan poco al lado de la televisión, es el canguro más barato… Estas son algunas ideas que mucha gente cree acerca de la televisión, ya que su capacidad de persuasión es muy grande.
Un gran problema es que los niños pasan excesivas horas delante del televisor, algo que debería ser controlado por los padres. Cada vez hay más sedentarismo. Reciben mucha publicidad, que solo busca engañar a la mente de los niños. Los padres deberían enseñar a los niños a analizar la información que reciben en los anuncios.

Algunas soluciones que se pueden tomar son las siguientes, elaborar un horario para el niño con las horas que puede ver la televisión, aunque también puede usarse como refuerzo positivo, si haces bien tus obligaciones puedes ver la televisión 10 minutos más. Los padres tienen que tener algún control, como puede ser codificar canales que no sean apropiadas para los niños. También ver la televisión en familia e ir enseñándole cosas acerca de la televisión puede ser muy útil para educarlos correctamente.

Como todas las nuevas tecnologías tienen ventajas, posee un amplio recurso de información rápida y programas educativos.

Por otro lado, estos problemas se pueden trasladar al ordenador ya que muchos niños ahora abandonan la televisión por el ordenador. Esto también tiene sus problemas, ya que hay páginas webs que no se adaptan a las edades de los niños, y también puede llevar a pasar excesivas horas delante del ordenador, ya que hay juegos muy atractivos para los niños.




Las soluciones para esto pueden ser las mismas que con la televisión, pero un gran problema que también ocurre en la televisión, es que muchas veces son los niños los que controlan a los padres.

TRABAJO 0. PARTE 1--> PRÁCTICA FOTOGRÁFICA.



TIPOS DE PLANO

GRAN PLANO GENERAL






 PLANO GENERAL




 PLANO MEDIO
PLANO AMERICANO


PRIMER PLANO





PRIMERÍSIMO PRIMER PLANO




PLANO DETALLE






 TIPOS DE ÁNGULOS

ÁNGULO NORMAL




ÁNGULO CENITAL / VISTA PÁJARO






ÁNGULO GUSANO








ÁNGULO PICADO




ÁNGULO CONTRAPICADO


COMPOSICIÓN


 PROFUNDIDAD DE CAMPO                               POCA PROFUNDIDAD DE CAMPO

REGLA DE LA MIRADA              REGLA DE LOS TERCIOS                REGLA HORIZONTE 


ILUMINACIÓN     
                                                                                                        

LUZ ARTIFICIAL  + DIRECTA

LUZ NATURAL





LUZ LATERAL

 CONTRALUZ







LUZ DIFUSA (subexposición)                                     LUZ DURA (sobrexposición)


TEMPERATURA DEL COLOR



AMANECER





MEDIODÍA





ATARDECER/ANOCHECER