El popplet es una herramienta web 2.0. Es un tablón para organizar ideas y proyectos, sirve para crear ideas de una manera muy visual y atractiva. Esta herramienta te permite mirar lo que otros hacen y buscar la inspiración en miles de ideas y mapas creados por el resto de la comunidad.
¿Cómo se utiliza?
- Es un programa muy sencillo.
- Hay un video explicativo que te enseña las funciones básicas.
- Opciones de formato para subir fotos, videos…
¿Qué más hay que saber de popplet?
Se pueden ver las presentaciones en forma de video secuenciado siendo el usuario quien elige el orden de la secuencia. Se guardan los trabajos automáticamente nunca se pierde nada. Además, se pueden compartir los trabajos con otros usuarios de la plataforma. Esta herramienta evita el plagio, ya que pones tu nombre en tu esquema.
Ventajas
- Puedes hacer mapas mentales multimedia.
- Permite trabajar en colaboración.
- Permite exportar el resultado a formato jpg o pdf.
- Pese a estar en fase beta, cuenta con muchas funciones.
Desventajas
- Las opciones de compartir son limitadas.
- No cuenta con la fuente de escritura del español.
- El número de popplets está limitado a 5.
- Las opciones para formatear el texto son excesivamente limitadas, y las pocas que hay se aplican a todo el texto.
Ventajas para el profesorado y el alumnado
Se puede trabajar de forma individual o colectiva, o que favorece entre ellos la comunicación y la colaboración. Se puede utilizar como una plataforma para colgar apuntes de una asignatura, y además los alumnos podrán colgar trabajos, esto hará adquirir a los alumnos unos conocimientos y desarrollan unas habilidades. Trabajar con popplet mejorara la capacidad de síntesis, y por ultimo formara actitudes, ya que los niños se tienen que organizar para mejorar su calidad en los trabajos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario