Aquí dejo el link de nuestra exposición, sobre las TIC y las ACNEEs.
https://docs.google.com/present/edit?id=0Ad9CRhlSrniwZGhmZmh4NzVfOWNuZnhiN2g3&hl=en_US
David Cobo NNTT
TRABAJOS DE NNTT
martes, 20 de diciembre de 2011
lunes, 19 de diciembre de 2011
la tecnología de la información y la comunicación
https://docs.google.com/present/edit?id=0AaJF7JN1YoCyZGRrMnNxY3dfNGZ4OGtoYmNt&hl=es
este es el link de nuestra presentación sobre el articulo de la tecnología de la información y la comunicación.
este es el link de nuestra presentación sobre el articulo de la tecnología de la información y la comunicación.
lunes, 28 de noviembre de 2011
Popplet
El popplet es una herramienta web 2.0. Es un tablón para organizar ideas y proyectos, sirve para crear ideas de una manera muy visual y atractiva. Esta herramienta te permite mirar lo que otros hacen y buscar la inspiración en miles de ideas y mapas creados por el resto de la comunidad.
¿Cómo se utiliza?
- Es un programa muy sencillo.
- Hay un video explicativo que te enseña las funciones básicas.
- Opciones de formato para subir fotos, videos…
¿Qué más hay que saber de popplet?
Se pueden ver las presentaciones en forma de video secuenciado siendo el usuario quien elige el orden de la secuencia. Se guardan los trabajos automáticamente nunca se pierde nada. Además, se pueden compartir los trabajos con otros usuarios de la plataforma. Esta herramienta evita el plagio, ya que pones tu nombre en tu esquema.
Ventajas
- Puedes hacer mapas mentales multimedia.
- Permite trabajar en colaboración.
- Permite exportar el resultado a formato jpg o pdf.
- Pese a estar en fase beta, cuenta con muchas funciones.
Desventajas
- Las opciones de compartir son limitadas.
- No cuenta con la fuente de escritura del español.
- El número de popplets está limitado a 5.
- Las opciones para formatear el texto son excesivamente limitadas, y las pocas que hay se aplican a todo el texto.
Ventajas para el profesorado y el alumnado
Se puede trabajar de forma individual o colectiva, o que favorece entre ellos la comunicación y la colaboración. Se puede utilizar como una plataforma para colgar apuntes de una asignatura, y además los alumnos podrán colgar trabajos, esto hará adquirir a los alumnos unos conocimientos y desarrollan unas habilidades. Trabajar con popplet mejorara la capacidad de síntesis, y por ultimo formara actitudes, ya que los niños se tienen que organizar para mejorar su calidad en los trabajos.
jueves, 24 de noviembre de 2011
Las nuevas tecnologías para la integración educativa
La educación especial
Parte integrada del sistema educativo. Los niños deficientes antiguamente estaban separados de los demás. En la actualidad se busca una escuela para todos, donde entren todos los niños con sus características particulares. Esta escuela deberá incluir nuevos servicios, ya que las características del alumnado son muy diferentes.
Se debe tener una diversidad de medios, en la que los medios se pueden adaptar a los niños. Muchos autores, dicen que con las nuevas tecnologías se mejora la comunicación entre todos los niños, por lo que estas tecnologías favorecerán el desarrollo tanto de los niños con necesidades especiales, como de los niños normales.
Grupos de deficiencias y materiales
Deficiencias visuales, es una de las deficiencias que mas materiales tiene, ya que empresas como la ONCE, están muy preocupadas en esta deficiencia. Existen ordenadores de braille, que para estas deficiencias son muy útiles.
Deficiencias auditivas, dispositivos que permiten aumentar el volumen y suelen ser materiales de uso individual. Orientados a facilitar la lectura y la escritura.
Deficiencias motorices, es donde menos se ha experimentado con la tecnología. En cambio, se tienen muchos instrumentos materiales, que nos permiten adaptar clases a estos niños. Algún aparato dentro de la tecnología, puede ser sustituir un ratón del ordenador por otro que es mas grande y es una gran esfera que se gira sobre sí misma.
Deficiencias psíquicas, se ha desarrollado el teclado de conceptos, un teclado que permite desarrollo grafico, con ello el niño desarrollara habilidades. A nivel de software, se han creado problemas para mejorar las satisfacciones de este tipo de niños.
miércoles, 23 de noviembre de 2011
Kindle fire
El kindle fire es un lector de libros creado por una pagina web (Amazon) y como todos los aparatos tiene generaciones y el kindle fire es un tableta, que nos permite leer libros en ella.
Características
La pantalla tiene 7 pulgadas, la conectividad solo dispone de wi-fi, el sistema operativo es el android, Amazon ha personalizado su aparato, tiene varios accesos directos hacia su página, para que sean a ellos a quien compres los libros. El procesador de textos y la autonomía son muy altos, pero comparado con otras tablet, es mucho mas barata.
Comparativa
Siempre se ha intentado comparar con Ipad, ya que Ipad siempre se ha dicho que es mejor. Ipad es mucho más caro y tiene una pantalla mucho mas grande. Ipad puede utilizar 3G, en cambio, kindle fire no.
Criticas
Sus críticas han ido hacia su precio, ya que es muy asequible. Algún medio, les ha criticado que todo lo que te descargas tiene que ser de su web y además, dicen que es muy compleja para su uso.
Ventajas
- Precio.
- Ligero.
- Wi-fi.
- Pantalla luminosa.
- Sincronización inalámbrica.
- Se puede leer y escuchar música.
- Dispone de alquiler de películas.
- Servicio “la nube”, tener la capacidad de guardar una información sin tener el ordenador.
Desventajas
- No es versátil.
- Pensada para consumir productos de Amazon
- Minimalismo a los botones, ausencia de botón de volumen.
- No precisa GPS, ni 3G, tampoco tiene cámara.
Uso educativo
Es muy cómoda para transportar además, al ser muy ligera siempre podemos llevarla con nosotros para conectarnos en cualquier lugar del centro. Facilita la comunicación a través de internet entre alumnos y profesores. Mediante el sistema “la nube”, podemos guardar la información desde cualquier sitio. El alumno puede coger apuntes en la tablet y así no cargar con tanto material en su mochila.
Conclusiones
Estamos ante una tablet muy apetecible para el ámbito escolar, ya que su precio es muy bajo y nos cubre muchas necesidades dentro del ámbito escolar.
martes, 22 de noviembre de 2011
Recursos educativos webs
¿Qué son los recursos educativos webs?
Son materiales conceptuales o contenidos que sirven para enriquecer el aprendizaje de los alumnos. Suelen ser muy divertidos, entretenidos y motivadores para el aprendizaje de nuestros niños.
Como organizar los recursos de la página web
- Deben ser recursos flexibles
- Deben estar bien organizados
- Deben tener en cuenta la diversidad
- Deben ser intuitivos
La coctelera
Es un blog del colegio Arturo Dúo de Castro-Urdiales. Los recursos están muy bien organizados por edades, presenta muchas actividades y nos puede servir de apoyo cuando en el futuro seamos docentes, o de idea para crear nosotros una pagina similar.
División de actividades en ciclo
Educación infantil
Actividades muy sencillas y divertidas para los niños. Por ejemplo, encajar formas en sombras.
Primer ciclo de primaria
Siguen siendo actividades muy sencillas, aunque ya aparecen por ejemplo, sumas y restas.
Segundo ciclo de primaria
Las actividades ya son más complejas, un objetivo claro de estas actividades es que la comprensión lectora sea mucho mejor.
Tercer ciclo
Los contenidos son más difíciles, por ejemplo, ya hay que saber el grado del adjetivo, operaciones matemáticas mas complejas… Una medida que ya se ve en estos contenidos, es que las actividades son mas largas, ya que los niños aguanta mas tiempo realizando actividades.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)